Las normas APA son un conjunto de pautas para la presentación de trabajos científicos y académicos. Procuran claridad en la escritura y uniformidad en los criterios gráficos del texto para que el lector pueda encontrar la información de manera rápida y concentrarse en las ideas principales del trabajo.
Las normas tienen como objetivo, entonces, una comunicación clara y precisa. Regulan, entre muchas otras cuestiones, aspectos como el orden de las páginas, la numeración, las maneras de citar, la sangría, el interlineado, los márgenes y un largo etcétera. En este post encontrarás un resumen de los principales criterios gráficos que establecen las normas APA, según la séptima versión (la última en español).
Orden de las páginas
El orden que sugiere APA para la presentación de los trabajos académicos es el siguiente:
- Página de portada
- Resumen (abstract). Es importante atender a la cantidad de palabras permitidas para este apartado. Cada editorial o universidad suele brindar el número exacto, pero generalmente rondan las 150 palabras.
- Texto o contenido
- Referencias (no son lo mismo que la bibliografía)
- Notas al pie. Pueden ir al final de cada página o en una página aparte, luego de las referencias. Se permite utilizar una fuente más pequeña e interlineado sencillo.
- Tablas
- Tanto las tablas como las figuras pueden ir incrustadas en el texto o en una página aparte.
- Apéndices
Márgenes
Las normas APA recomiendan márgenes de 2.54 cm en todos los lados, excepto indicación contraria de las universidades o revistas en las que se vaya a presentar el trabajo.
Fuentes
Se aceptan fuentes con y sin serif. El listado de las fuentes amigas está liderado por las siguientes opciones: Calibrí 11/Arial 11/Lucia Code Sans 11/Times New Roman 12/Georgia 11/Computer Modern 10
Espaciado
Recomiendan utilizar doble espacio en la mayoría de las partes del documento: resumen, texto, citas en bloque, referencias. Para las tablas, figuras y notas al pie admiten el interlineado sencillo o el que mejor se adecue a la información brindada.
Alineación de párrafo y sangría
En este punto no estoy muy de acuerdo porque me hacen mal a la vista los textos que no están justificados, pero las normas APA indican que se debe alinear el texto en el margen izquierdo. Además, recuerdan la importancia de colocar sangría a la primera línea de cada párrafo a 1.27 centímetros del margen izquierdo. ¡Cuidado! No colocar la sangría con la barra espaciadora, realizarlo desde la solapa de párrafo del Word.
Numeración de páginas
La numeración de páginas debe ir en la esquina superior derecha y la página de portada se considera como la número 1.
Títulos
Sugieren que sean descriptivos y concisos. Los primeros párrafos del documento son introductorios, por lo tanto, las normas indican que no es necesario colocar la palabra “Introducción”. Recomiendan, además, utilizar los distintos niveles de títulos que ofrece el Word y recuerdan que son cinco.
Cursiva y comillas
Este ha sido a lo largo de la historia un terreno de disputa. Según la fuente que se consulte, hay algunos usos en los que se solapan estas dos marcaciones. Vemos aquí las indicaciones de las normas APA.
Se utiliza la cursiva en los siguientes casos:
- Primera vez que escribimos un término o frase clave, generalmente acompañado con una descripción.
- Títulos de libros, informes, páginas web, periódicos.
- Palabras en otro idioma (si no tienen traducción en el idioma en el que se está escribiendo).
- Si agregamos cursiva a algún fragmento de una cita textual debemos colocar entre corchetes la frase [énfasis agregado].
Las comillas las reservamos para los siguientes usos:
- Primer uso de una palabra o frase utilizada en sentido irónico o como expresión inventada/acuñada.
- Título de un periódico o capítulo de un libro dentro del texto (en las referencias no colocamos comillas).
Números
Las normas APA indican que, generalmente, se utilizan palabras para los números que van del 0 al 9 y números para referirse al número 10 y superiores. No obstante, hacen las siguientes salvedades: las unidades de medida, porcentajes, horas y fechas y dinero se colocan siempre con números.
Los consejos y pautas de las normas APA no terminan aquí, pero te los sigo contando en este post. Encontrarás información muy útil sobre cómo citar a otros autores y no cometer plagio en tu trabajo. Si tenés alguna duda o querés recibir un resumen gratuito de las normas, escribime y te lo envío a tu correo.